Antología. Teresita de Barbieri. El feminismo desde la academia: un compromiso con la equidad

Antología. Teresita de Barbieri.

Carlos Welti Chanes, Coordinador

Palabras clave:

Barbieri, Teresita de, 1937- . | Sociólogas. | Teoría feminista — América Latina. | Mujeres — Condiciones sociales — América Latina.

Año de publicación: 2024

Pie de Imprenta: Título publicado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

ISBN: 978-607-30-8474-1 Obra Completa

ISBN: 978-607-30-8692-9 Volumen

Contenido:

Este libro pretende mostrar el camino recorrido por Teresita de Barbieri a lo largo de medio siglo de vida académica a través de una selección de los textos que el compilador consideró representativos de su actividad. Es, por tanto, sólo una de las antologías que pueden construirse de acuerdo con los juicios de valor de la persona que la elabore. Sin embargo, este libro tiene una característica especial. Obra póstuma que se empezó a concebir en vida de Teresita en diálogo con su compilador, sin que la viera como una antología. Este diálogo hizo que redescubriera textos que ya había olvidado o no consideraba significativos y que revaloró cuando ya se había jubilado como investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su interés por estudiar la condición de las mujeres como seres subordinados en el hogar y fuera de éste se deriva originalmente de la intención de hacer evidente el papel del trabajo doméstico en la generación de plusvalía, ya que permite que las y los trabajadores reciban una remuneración que sería insuficiente para la sobrevivencia del núcleo familiar sin los aportes del trabajo doméstico. Esta visión estructural para entender el origen de las diferencias entre las personas nunca la abandonó. Cuando la perspectiva de género fue característica central de sus análisis no dejó de reconocer que clase social, etnia y género son los ejes diferenciadores de la sociedad.

Teresita realizó un trabajo intenso de reflexión sobre el concepto de género aplicado a la sociología de la población y la demografía. Trabajó en la difusión permanente de esta perspectiva y en el análisis de los movimientos feministas, en plural, como le interesaba subrayar, y dejó un legado que servirá para fundamentar la lucha por construir una sociedad cada vez más equitativa.

 

Antología. Teresita de Barbieri. El feminismo desde la academia: un compromiso con la equidad