Agua, derecho humano que debe ser garantizado por el Estado

Fotografía: Neo Lestat

A nivel nacional, se experimenta un desabasto del líquido vital


La relación entre el acceso y uso del agua con los derechos elementales de los seres humanos se puede abordar desde cinco ejes; el agua como derecho humano; el agua para las necesidades ambientales; el agua para usos sociales y comunitarios; el agua para el desarrollo económico; y el agua en funciones ilegítimas, expresó David Barkin, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.

En todos estos ejes la importancia del cuidado del líquido es central, expresó el investigador, y resaltó que, a pesar de que ahora se quiera responsabilizar a la población, en la actual crisis ambiental se identifica la responsabilidad directa de las grandes empresas y los gobiernos.

Asimismo, detalló que sí debe haber un cuidado del agua, pero también se debe exigir a estas empresas que hagan lo suyo, pues son los mayores contaminantes y desperdiciadores de agua.

A nivel nacional, Elena Burns, coordinadora de la organización “Agua para tod@s” destacó cinco métodos para el rescate del agua; Devolver aguas del Cutzamala a la Cuenca del Bajío; cumplir con las promesas a los Mazahuas; reverdecer la Cuenca del Lerma; realizar un rescate ambiental del sistema en Hidalgo; y reducir costos energéticos.

La culpa total no es de la población

En conclusión se detalló que además de estar experimentando una crisis climática, se está viviendo una crisis de desabasto de agua, asimismo, los investigadores llegaron a la conclusión de que la mayor culpa no es de la población mundial, sino de los gobiernos, la corrupción, abuso de poder y grandes empresas.

Estas reflexiones se realizaron el 14 de enero de 2020, durante la primera sesión del año del Seminario permanente “Ecología Política y Estudios Socioambientales”, coordinado por coordinado por Elena Lazos Chavero, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leticia Durand, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, Fernanda Figueroa, académica de la Facultad de Ciencias de la UNAM y Patricia Ávila, investigadora del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM.


Fotografías del evento


Vuideo del evento

Descarga la entrada como PDF

Descarga la entrada como EPUB

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seven × 1 =