(Begin of language: Spanish)
Hasta hace unos años, lee el escorpión en la pantalla de su celular, el número de líneas telefónicas terrestres por cada centenar de habitantes era uno de los índices del desarrollo de los países. En México, en 1985 había cinco líneas telefónicas alámbricas por cada cien habitantes; en 1990 había seis, en 2000 se duplicó a doce y en 2013 llegó a diecisiete. La prioridad era tender cables y levantar postes, aun en medio de la desigualdad entre zonas urbanas (desarrolladas y conectadas) y zonas rurales (aisladas y sin cableado para conexión). No obstante, a partir de la última década del siglo XX, la revolución tecnológica de la telefonía celular se expandió con las ventajas de ubicuidad y cobertura hoy de todos conocidas.
Fuente: La Razón
Fecha de publicación: 24 agosto 2018
Mención: Silvia Inclán Oseguera y Manuel Perló Cohen
Disponible en: https://www.razon.com.mx/el-futuro-es-un-celular/
Descarga la Nota: https://www.iis.unam.mx/blog/wp-content/uploads/2018/08/50_28agosto_celular.pdf
(End of language: Spanish)
Participación de la comunidad académica del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM en los medios de comunicación