* Documentar la realidad es parte del movimiento por el cambio social
Ciudad de México, 26 de enero de 2018.– Los trabajadores migrantes en el campo norteamericano padecen de sobreexplotación laboral, ya que no tienen condiciones de trabajo dignas ni un salario que les permita vivir adecuadamente. En algunos casos, ganan sólo el 5% del total obtenido en la venta de los alimentos que producen.
Como parte del Seminario de Investigación sobre Migración México-Canadá-Estados Unidos, coordinado por Martha J. Sánchez, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, el fotoperiodista David Bacon presentó su libro “En los campos del norte”.
El fotoperiodismo como documentación y lucha por la justicia social
David Bacon explicó que su libro es un modo de decirle a Donal Trump que, aún con el muro, “vamos a cooperar y llevaremos trabajos en conjunto con el fin de pelear en contra de ese racismo y en pro de la justicia social”. Entre los migrantes y movimientos pro migrante se piensa que “si no podemos tumbar los muros, podemos utilizarlos para la justicia social, para plasmar ahí nuestro trabajo”, como sucedió al colgar ahí las fotografías del fotoperiodista.
Dichas fotografías son parte de un proyecto documental que busca ayudar al movimiento pro derechos de los migrantes. No obstante, el fotoperiodista explicó que realizar su labor no es fácil, por ejemplo, no ha logrado contestar la pregunta “¿cómo puedes llevar a cabo este trabajo sin poner en peligro a las personas que intentas ayudar?”.
Por su parte, Amarela Varela, académica de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, comentó que uno de los resultados del Tratado de Libre Comercio ha sido la migración masiva de campesinos y trabajadores agrícolas hacia Estados Unidos, quienes se encargan de producir los alimentos que se consumen ahí y hasta los que se importan a nuestro país.
El libro nos conecta con la realidad de historias de vida en el campo que se materializa en los productos que se venden en “los Walmarts del mundo”, afirmó Ana A. Peña, académica de la Facultad de Economía de la UNAM. El trabajo de Bacon, que consiste en documentar la realidad, “es parte del movimiento por el cambio social”.
Esta sesión del seminario contó con el apoyo del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, el Colegio de la Frontera Norte y la Academia de Economía Política de la Facultad de Economía de la UNAM.
Fotografías del evento
Video del evento
Fotografía de portada: David Bacon
Becaria del Departamento de Difusión del IIS-UNAM (2017-2018).