La caída y desintegración de la Unión Soviética en 1991 permitió, paradójicamente, despejar el camino hacia el “socialismo” democrático. Deliberadamente entrecomillo la palabra socialismo porque definir de qué se trata es necesariamente motivo de otra reflexión, lo que no haré por ahora, aunque prometo volver al tema. Hoy quiero referirme a la paradoja. A partir de la disolución del bloque soviético la democracia política y la inclusión social recibieron un fuerte impulso.
Fuente: Pulso, Diario de San Luis
Fecha de publicación: 23-01-2022
Mención: Francisco Valdés Ugalde
Disponible en: https://pulsoslp.com.mx/opinion/la-paradoja-sovietica/1430571
Descargar en: https://pulsoslp.com.mx/opinion/la-paradoja-sovietica/1430571
Participación de la comunidad académica del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM en los medios de comunicación