La utopía de González Casanova: educación democrática y accesible para pensar en libertad

Fotografía: Daliri Oropeza

Don Pablo ha sido un protagonista mundial en el campo de las ciencias sociales y del pensamiento subversivo


La obra de “Don Pablo”, como cariñosamente es nombrado el investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se ha centrado principalmente en el estudio de la democracia en nuestro país y ha sido fundamental para politólogos y sociólogos. Sin embargo, las aportaciones del exrector de la UNAM han desbordado el ámbito académico, su trabajo es relevante en la discusión pública y en la esfera pública en general, afirmó Miguel Armando López Leyva director del IIS-UNAM, durante la tercera mesa redonda titulada “Pablo González Casanova: pensamiento crítico y compromiso social”, espacio en donde se plantearon, se discutieron y se evaluaron las distintas facetas sociales e históricas en las que ha sido partícipe el investigador.

Pensamiento crítico

En el pensamiento de Don Pablo, es vital toda pregunta sobre las alternativas, las cuales son el resultado práctico del pensamiento crítico que presupone la vinculación entre pensamiento y acción. En la necesidad de la idea de futuro, pensar críticamente supone pensar para incidir, pensar para cuestionar lo dado y pensar desde cierto punto de vista, afirmó Tania Rodríguez rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Hugo Zemelman decía que el pensamiento crítico consiste fundamentalmente en pensar con la historia y para la historia, poner en crisis la idea de que la historia es irreversible y al mismo tiempo asumir que los fenómenos históricos son históricos en tanto son susceptibles de cambio. Ante ello, existe un margen de posibilidad en el pensamiento crítico y surge fundamentalmente de la capacidad humana de incidir en la historia, detalló Rodríguez.

La idea del pensamiento crítico supone el distanciamiento como mecanismo para la autonomía, la capacidad de pensar contra uno mismo y lo que se conoce del mundo, la capacidad de cambiar. El pensamiento contemporáneo traduce banalmente estas acciones en salir de la zona de confort, sin necesariamente tener una visión crítica sobre el individuo y el estado de su vida, declaró la rectora de la UACM.

Las personas, los individuos, los sujetos, diría el viejo Marx, hacemos la historia y la pensamos, incidimos en la realidad con voluntad y construimos lo dado. Esto significa que las personas en esta transformación juegan su circunstancia y la ponen en duda, su circunstancia como conjunto de relaciones sociales que nos determinan y que muchas veces pueden ser trastocadas con una acción individual y otras de manera organizada y colectiva, detalló la académica.

Pensamiento subversivo

La contribución de González Casanova a la ciencias sociales no sólo ha sido como investigador y pensador, su trabajo ha permitido generar y construir instituciones de pensamiento y de acción en un sentido transformador. Durante su administración como rector de la UNAM fundó el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y el Sistema de Universidad Abierta, apostando por deconstruir la vida disciplinaria con un proyecto de educación más democrática y accesible

La lucha por el conocimiento forma parte de la lucha política por construir horizontes, Pablo González Casanova ha sido un protagonista mundial en el campo de las ciencias sociales y del pensamiento subversivo. Don Pablo nos enseña a pensar, a abrir el pensamiento, nos enseña por tanto a no enamorarnos de nuestras ideas, a sustraer el orden y tomar partido en aquellos conceptos que tienen significado para las clases dominantes y las ciencias sociales hegemónicas, declaró Marcos Roitman, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid.

Pablo González Casanova ha sido un subversivo del pensamiento crítico, no sólo alentó la universidad gratuita y libre. El levantamiento zapatista, las crisis del modelo medioambiental, las crisis del capitalismo, las crisis de la pandemia, han sido fenómenos que adquirió como sus objetos de estudio sin buscar la erudición, sino haciendo de ello una herramienta para la transformación política, detalló el docente.

Los centinelas

Durante el evento, Juan Villoro, escritor y periodista, dio lectura al texto “Los territorios del centinela”, obra en la que se describen las aportaciones de Don Pablo y otros pensadores como Luis Villoro y Adolfo Gilly a la causa Zapatista. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional decidió otorgarle a “aquellos hombres de juicio” que buscaron voluntariamente enaltecer la causa, la labor de centinelas, con la finalidad de que el aporte de aquellos pensadores y filósofos no fuese el de educar desde una superioridad teórica o académica, sino que su aporte fuera el de fungir como “vigías intelectuales de la causa” y “protectores de la realidad”, señaló el escritor.

La tercera mesa redonda se llevó a cabo el 19 de septiembre de 2022 en el Auditorio del IIS-UNAM, y fue moderada por Miguel Armando López Leyva.


Fotografías del evento


Video del evento

Deja un comentario

5 × = fifty