CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- A lo largo de cinco décadas, después de 1968, se han escrito diversos libros como testimonio del movimiento estudiantil, la represión del Estado y la matanza del 2 de octubre: Antologías, poemas, crónicas, narraciones, como El apando (1969) de José Revueltas, Días de guardar (1970) de Carlos Monsiváis, el ya clásico La noche de Tlatelolco (1971) de Elena Poniatowska, Los días y los años (1971) de Luis González de Alba, Palinuro de México (1977) de Fernando del Paso, y Parte de Guerra. Tlatelolco 1968 (1999), de Julio Scherer García y Carlos Monsiváis, por citar algunos..
Fuente: Proceso
Fecha de publicación: 2 de octubre 2018
Mención: Sergio Zermeño
Disponible en: https://www.proceso.com.mx/553417/los-libros-del-cincuentenario-historias-que-no-terminan
Descarga la Nota: https://www.iis.unam.mx/blog/wp-content/uploads/2018/10/06_Proceso.pdf
Participación de la comunidad académica del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM en los medios de comunicación