Preservación y aprovechamiento: desafíos en la legislación sobre biodiversidad

* La legislación sobre biodiversidad debe tomar en cuenta las formas de aprovechamiento de las comunidades locales

Ciudad de México, 13 de enero de 2017.- En la gestión ecológica se presenta el fenómeno de colonialismo intelectual, el cual es evidente en la imposición de conceptos occidentales sobre las nociones de las comunidades originarias, explicó Brigitte Baptiste, investigadora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt de Colombia, durante su participación en el Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones, coordinado por Leticia Merino, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

En la concepción dominante de la noción “biodiversidad” no se consideran los procesos sociales en sus distintas escalas, señaló Jorge Soberón, investigador en Ecología y Biología Evolucionaria de la universidad de Kansas, y reiteró que de nada sirve aplaudir a las instituciones y a los foros internacionales si resultan irrelevantes en la escala local.

Por su parte, Exequiel Ezcurra, Director en el Instituto de México y los Estados Unidos de la Universidad de California, afirmó que, en la formulación de una legislación general sobre los territorios en México, ha resultado difícil contrarrestar los argumentos de los desarrolladores inmobiliarios, cuyas visiones se basan en la mejoría de áreas no productivas mediante la construcción de grandes edificaciones.

Existen alternativas de gestión comunitaria de los recursos naturales, como en el caso de Capulálpam de Méndez, Oaxaca, donde se observa que mediante el ordenamiento territorial comunitario, el ecoturismo y las empresas comunitarias, entre otras actividades, se generan empleos y ganancias económicas durante varias generaciones, afirmó Netzar Arreortua, Presidente de Bienes Comunales de la comunidad de Capulálpam de Méndez, Oaxaca.

Es necesario reconocer que los humanos también deben aprovechar el medio ambiente, en este sentido se empiezan a establecer leyes, como la Ley General de Vida Silvestre, que permiten a los dueños de la tierra el aprovechamiento vigilado de los recursos, señaló Julia Carabias, académica de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Por su parte, Ana Ortíz Monasterio, investigadora en Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, A.C., aseveró que muchas de las contradicciones que se presentan en la gestión de la biodiversidad no están contempladas dentro de las leyes ambientales. Esto se debe a que las leyes actuales están enfocadas y delimitadas a temas específicos, explicó la investigadora, y reiteró que en términos jurídicos se puede afirmar que no hay dueños de la tierra, pero si hay derechos de aprovechamiento.

Actualmente, la ley de amparo, mediante la figura de interés legítimo, ha permitido a las comunidades enfrentar los permisos de liberación comercial. Este instrumento jurídico, permite que las comunidades puedan pedir la reparación del daño ambiental además de una compensación, afirmó Alejandra Rabasa, investigadora del Enviromental Law Institute Senior Attorney.

Toda la información sobre el Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones puede consultarse en el sitio web: http://susmai.unam.mx/


Fotografías del evento


Videos del evento


Fotografía de portada: cl a ra maría inés

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

79 − = seventy seven