Ciudad y desigualdades. Experiencias urbanas, otredades y resistencias
Objetivo
En este proyecto se exploran diversas figuras subalternizadas de los sectores populares desde una perspectiva compleja que combina el análisis cultural de clase, la perspectiva interseccional, la geografía humana, la sociología del estigma, la pertenencia, la redistribución y el reconocimiento. Es una investigación cualitativa, que contempla la observación, la etnografía digital, herramientas de la sociología visual, investigación participativa, entrevistas, cartografías y recorridos urbanos a fin de explorar las confluencias y contrastes entre desigualdades de clase, de género y étnicas, estereotipos, estigmas y prejuicios que se construyen en torno al otro y sus implicaciones en el trato y la experiencia urbana cotidiana en las Ciudades de México y Buenos Aires.