Diplomado en Política y Sociedad

120 horas en 40 sesiones
Martes y viernes de 18 a 21:00 horas
Inicia: 21 de septiembre de 2021

Diplomado

Política y sociedad

El malestar con la democracia mexicana:
a 21 años de la primera alternancia

El diplomado ofrece herramientas teóricas y analíticas para entender los procesos políticos y sociales de la democracia en el país, bajo la premisa general de que este régimen se constituye mediante un proceso que requiere de una mirada sustentada en teoría y evidencia, proceso inacabado. Se propone que quienes lo cursen adquieran los conocimientos suficientes para evaluar, desde una perspectiva crítica, tanto el desarrollo histórico como los avances, déficits y desafíos de la democracia mexicana. En particular, se interesa por los cambios vividos en las últimas dos décadas, vistos de manera comparada y valorando las gestiones de gobierno a lo largo de este periodo. El interés mayor, sin embargo, radica en lograr la comprensión de lo ocurrido en este lapso de manera tal que aporte experiencias para afrontar los retos de la democracia en el futuro próximo.

A partir de la primera alternancia en el poder presidencial en México, ocurrida en el año 2000, diversas perspectivas teóricas y disciplinarias han sido utilizadas para analizar y comprender los niveles y contornos de nuestro proceso de cambio político.
Si bien las elecciones se configuraron como el primer elemento importante para transformar la dinámica política autoritaria en el país prevaleciente por 71 años, la llegada de la democracia puso de manifiesto elementos adicionales, como las instituciones de control y rendición de cuentas, la participación ciudadana, las formas de representar o la deliberación, que se revelaron igualmente importantes y permitieron advertir aspectos deficitarios que no recibían atención y que, quizás, siguen sin recibirla. Otros más, como la corrupción, la violencia y la desigualdad económica constituyen rezagos que disminuyen la confianza social. El diplomado advierte esas tareas pendientes como causa de un malestar ciudadano que merece el interés académico.

A lo largo de cinco módulos y tres mesas redondas, el diplomado ofrecerá una oportunidad para reflexionar sobre diferentes dimensiones de la democracia en México, sobre aquellos problemas y rezagos que siguen constituyendo déficits en su funcionamiento, y sobre las modalidades que adquieren la representación y la participación políticas en las distintas coyunturas del país.

Del 21 de septiembre de 2021 al 4 de marzo de 2022

Coordinadores

Dr. Miguel Armando López Leyva

Director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM

Dra. Cristina Puga Espinosa

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Profesores

Fechas y Horario

Fecha de inicio: 21 de septiembre de 2021
Fecha de término: 4 de marzo de 2022
Modalidad: En línea
Total de horas: 120 horas

Días: Martes y viernes
Horario: De 18:00 a 21:00 hrs

Requisitos para la inscripción

Costo

Facilidades de pago

Descuento

Costo final

Vigencia

40%

20%

0%

$9,000.00 pesos mexicanos

$12,000.00 pesos mexicanos

$15,000.00 pesos mexicanos

Mayo – junio 30, 2021

Julio 1 – agosto 31, 2021

Septiembre 2021

Contacto

Lic. Ana Sheila Camarena López

sheilacamloz@gmail.com

9999904482