Indigenizando los medios de comunicación. Redes interculturales y comunicación indígena en América Latina

Indigenizando los medios de comunicación...

Elena Nava Morales, Guilherme Gitahy de Figueiredo, Florêncio Almeida Vaz Filho, Compiladores

Autores:

Elena Nava Morales, Guilherme Gitahy de Figueiredo, Florencio Almeida Vaz Filho, Sócrates Vásquez García, Eloane Janay dos Santos Picanço, Florencio Almeida Vaz Filho, Gloria Carrillo Vallejos, Juan Rain Blanco, Emilia Villagra, Patrícia Regina Vannetti Veiga, Luis Cristián Peralta, Fernando Wittig González.

Palabras clave:

Indios en los medios de comunicación masiva. | Indios de México — Comunicación. | Indios de América del Sur — Comunicación. | Indios de América Central — Comunicación. | Comunicación en el desarrollo comunitario — América Latina.

Año de publicación: 2024

Pie de Imprenta: Título publicado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

ISBN: 978-607-30-9051-3

Contenido:

La obra Indigenizando los medios de comunicación: redes interculturales y comunicación indígena en América Latina compila investigaciones realizadas en varios pueblos indígenas, como el mixe (México), kolla (Argentina), mapuche (Chile), baniwa y guarani-mbya (Brasil). Los seis capítulos del libro exploran cómo estos pueblos “indigenizan” o se apropian de los medios de comunicación, tejiendo redes interculturales contrahegemónicas y creando otras modernidades a partir de sus movimientos de resistencia y ejes estructuradores de sus sociedades. Además, la obra destaca cómo la comunicación contemporánea en el ámbito indígena presenta modos de pensar y hacer comunicación desde lugares que antes eran invisibilizados, como las epistemologías no “occidentales”.

La “indigenización” de la modernidad, según Marshall Salhins, es un proceso que emana entre las grietas de lo establecido, evidenciando la agencia de los pueblos originarios para construir, desde sus propias visiones, herramientas que fortalezcan las luchas por sus territorios, formas de organización sociopolítica, lenguas y tradiciones. Las maneras en que los pueblos indígenas se posicionan ante las realidades contemporáneas son centrales en estos capítulos, donde se muestra cómo las prácticas y discursos indígenas, reflejados en las dinámicas cotidianas construidas a través de los medios de comunicación, surgen en relación directa y como respuesta a los procesos del mundo actual.

Esta compilación es un mosaico diverso, donde las y los autores emplean referencias teóricas y metodológicas heterogéneas provenientes de disciplinas como antropología, sociología, comunicación, ciencias políticas, entre otras.

 

Indigenizando los medios de comunicación. Redes interculturales y comunicación indígena en América Latina