Ciencia, tecnología y sociedad. Abordajes desde Argentina, Brasil y México

Marcela Amaro Rosales, Eduardo Robles Belmont, César Guzmán Tovar, Compiladores

Autores:

Agustín Mauro, Bruno Lucas Saliba de Paula, Christian Jonathan Poblete Trujillo, María Belén López Castro, Melisa Sol Cuschnir, Ana Claudia Nepote González, Alejandra Paula Quadrana, Leandro N. Altamirano, Natacha Mateo, Sandra Della Giustina, Yamila Noely Cáceres, Nathália Gonçalves Zaparolli

Palabras clave:

Investigación — Aspectos sociales — Argentina. | Investigación — Aspectos sociales — Brasil. | Investigación — Aspectos sociales — México. | Ciencia — Estudio y enseñanza — Argentina. | Ciencia — Estudio y enseñanza — Brasil. | Ciencia — Estudio y enseñanza — México. | Ciencia — Aspectos sociales — Argentina. | Ciencia — Aspectos sociales — Brasil. | Ciencia — Aspectos sociales — México. | Tecnología — Estudio y enseñanza (Superior) — Argentina. | Tecnología — Estudio y enseñanza (Superior) — Brasil. | Tecnología — Estudio y enseñanza (Superior) — México. | Tecnología — Aspectos sociales — Argentina. | Tecnología — Aspectos sociales — Brasil. | Tecnología — Aspectos sociales — México.

Año de publicación: 2024

Pie de Imprenta: Título publicado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

ISBN: 978-607-30-9021-6

Adquiere este libro en formato ePub en Fomento Editorial, UNAM

Contenido:

Los compiladores de esta obra nos invitan a sumergirnos en algunos temas que la nueva generación de investigadores e investigadoras de los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) han identificado de interés en el ámbito de sus trayectorias académicas. Se trata de una obra que, de manera enérgica pero accesible, aborda tres preguntas centrales: 1) ¿cómo se produce y se práctica el conocimiento científico y tecnológico?; 2) ¿cuáles son los problemas, movimientos y transformaciones ciudadanas que generan la ciencia y la tecnología?; y 3) ¿qué tipo de políticas y agendas se están generando en este campo actualmente? A partir de estudios de caso, las autoras y autores exponen conceptualizaciones y metodologías que nos ayudan a comprender las complejas interacciones y red de actores humanos y no humanos que configuran algunos de los hechos científicos y artefactos tecnológicos contemporáneos. Desde las neurociencias y la astrofísica hasta las prácticas ginecobstétricas y las semillas transgénicas, la obra en su conjunto ofrece un panorama múltiple y variopinto de las dinámicas sociotécnicas y el vínculo con la sociedad en tres países de América Latina: Argentina, Brasil y México.

Sin duda, se trata de una obra que puede ser de interés para el público en general con afinidad en los temas actuales de ciencia y tecnología. También puede ser un libro de consulta para estudiantes de posgrado que quieran orientar sus propias investigaciones en este campo. Por último, pero no menos importante, el libro se constituye en un punto de encuentro para generar diálogos y debates entre la comunidad de expertos y expertas en el campo CTS de América Latina.

 

Ciencia, tecnología y sociedad. Abordajes desde Argentina, Brasil y México