Uso y abuso del discurso anticorrupción
Proyecto PAPIIT IN306325
Coordinadora: Irma Eréndira Sandoval
Participan: Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, Patricia Ramírez Kuri, Alejandro Romero Gudiño, Roberto Moreno Espinosa, Mónica Diana Vicher García, Johanna Rosali Reyes Reinoso, Estefanía Ciro Rodríguez, Sofía Salgado Remigio, Yutzil Tania Cadena Pedraza, Antony Flores Mérida
Modera: Guadalupe Isabel Uriostegui Carlos
5 de febrero, 2025; 11:00 horas
Sala 2 del Auditorio Pablo González Casanova
Conferencia – Taller sobre Etnografía cuantitativa
10:00 horas. Conferencia: Quantitative Ethnography: Human Science in the Age of Big [D]ata
Imparte: David W. Shaffer
Sala 1 del Auditorio Pablo González Casanova
13:30 horas. Taller: Análisis Epistemiológico de Redes (ENA)
Imparten: David W. Shaffer, Guadalupe Carmona
Sala 2 del Auditorio Pablo González Casanova
Para el taller se requiere traer computadora
Registro: https://bit.ly/40egw3G
10 de febrero, 10:00 horas
Auditorio Pablo González Casanova
Mesa redonda y discusión de artículo ‘Is Mexico at the Gates of Athoritarianism?’
Coordinadores: Miguel Armando López Leyva; Johan Gordillo García; Jorge Cadena-Roa
Presentan: Azul Aguilar Aguillar, Alejandro Monsiváis Carrillo, Rodrigo Castro Cornejo
Comenta: Gustavo Urbina Cortés, Irma Méndez de Hoyos
Modera: Johan Gordillo García
11 de febrero, 2025; 10:00 horas
Sala 2 del Auditorio Pablo González Casanova
Transmisión en directo por el canal de YouTube del IIS-UNAM
Seminario Interinstitucional Ecología Política y Estudios Socioambientales
Coordinan: Elena Lazos Chavero, Leticia Durand, Fernanda Figueroa, Patricia Ávila
Conferencia: Vertientes de la Ecología Política: Horizontes de una Ontología Política
Imparten: Enrique Leff
11 de febrero, 11:00 horas
Transmisión en directo por el canal de YouTube del IIS-UNAM
Sociolingüística y cultura. Homenaje -vida y obra- a Georgina Paulín
10:00 horas
Inauguración: Marcela Amaro Rosales, Silvia Inclán Oseguera, Sergio Ibáñez Cerda, Mirna Téllez Ordaz, Julio Horta Gómez y la participación de tesistas
11:15 horas. Mesa: Rudimentos del lenguaje articulado
Arturo Guillemaud Rodríguez, Joaquín Mendoza Pérez y Diego Lizarazo Arias
12:15 horas. Mesa 2: Oscar Uribe Villegas y Georgina Paulín compañeros de viaje
Verónica Camero Medina y Cristina Rivera Zaragoza
13:00 horas. Mesa 3: Pasado eterno Georgina Paulín
Isabel Contreras Islas y Anna Dolores García Collino
16:00 horas. Mesa 4: Experiencias de investigación
Miciorna Téllez Ordaz y Julio Horta Gómez
16:45 horas. Mesa 5: Semiótica, discurso jurídico y justicia social
Silvana Torres Campoy, Yair Pérez Tamayo y Georgina Paulín (texto)
17:45 horas. Mesa 6: Entre la teoría y la poesía
Lourdes Sánchez Duarte (texto) y Julio César Schara
Modera: Georgina Flores Mercado
Pianista: Delia Múzquiz Gastelum
19 de febrero, 10:00 horas
Auditorio Pablo González Casanova
Transmisión en directo por el canal de YouTube del IIS-UNAM
Diplomado Métodos de evaluación para las políticas públicas
Coordinan: Marcela Amaro Rosales, Armando Sánchez Vargas, José Nabor Cruz Marcelo
Modalidad: Virtual
Del 7 de marzo al 29 de agosto de 2025
Viernes de 17:00 a 20:00 horas y sábado de 10:00 a 13:00 horas
Costo: $19,000
Cierre de recepción de documentos: 28 de febrero de 2025
Consulta el programa completo en: https://www.iis.unam.mx/docencia-educacion-continua/educacion-continua/diplomado-evaluacion-pp/
15° Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales A.C.
Las ruralidades mexicanas ante los cambios globales: 30 años de desafíos, resistencias y alternativas.
17 al 20 de junio 2024. Universidad Autónoma del Estado de México “UAEM”, Cuernavaca, Morelos, México.
Ejes temáticos
- Sistemas agrarios, globalización y relocalización.
- Despojos, conflictos y resistencias
- Agroecologías, saberes y soberanía alimentaria
- Políticas e innovaciones para el desarrollo rural
- Poblaciones rurales, cuidados y vulnerabilidad
Más información en: https://amerac.org/15-congreso-nacional-de-la-amer/