Horizontes y experiencias agroalimentarias en México: entretejiendo actores, escalas y dinámicas de transformación – Tomo I

Elena Lazos Chavero, Tlacaelel Rivera Núñez, Coordinadores

Autores:

Hernán Javier Salas Quintanal, Elena Lazos Chavero, Tlacaelel Rivera Núñez, Gustavo Esteva, David Barkin, Lídia Cabral, Priya Pajel, Michela Calaça, Verónica Vázquez García, Martine Dirven, Maya Lorena Pérez Ruiz, Eric Vides Borrell, Gabriela Torres Mazuera, Catharine Good Eshelman, Gerardo Otero, Laura Elena Martínez Salvador, Blanca Rubio Vega.

Palabras clave:

Abastecimiento de alimentos — México. | Agricultura — Aspectos económicos — México. | Mujeres y el medio ambiente — México. | Campesinos — México. | Ecología agrícola — México. | Agricultura sustentable — México.

Año de publicación: 2023

Pie de Imprenta: Título publicado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

ISBN de obra completa: 978-607-30-8441-3

ISBN del volumen: 978-607-30-8442-0 Tomo I

Contenido:

En este Tomo I se retoman y actualizan debates agroalimentarios clásicos como la terca persistencia campesina, las luchas indígenas y el legado mesoamericano, a la par que se trazan nuevas reflexiones acerca de la dependencia alimentaria, los tratos agrarios, la patrimonialización de los alimentos, el relevo generacional del campo y el papel de las mujeres en la agricultura, la alimentación y la lucha por la justicia social.

Un libro fascinante, formado por una diversidad de voces que proponen mirar al mundo desde la identidad campesina y analizar los sistemas y territorios agroalimentarios, dejando de lado las dicotomías ingenuas y simplistas, para invitarnos a abrir el caleidoscopio de lo campesino de ayer, hoy y mañana.

Ana de Ita
Directora del Centro de Estudio
para el Cambio en el Campo Mexicano

El libro que nos presentan los autores es una contribución reflexiva sobre el presente y futuro de los sistemas agroalimentarios en México. Invita a pensar en los grandes desafíos para asegurar la alimentación, fundados en la historia cultural de los pueblos mesoamericanos y en los principios de una agricultura sustentable. Establece bases valiosas para el quehacer ciudadano, pero también la enorme importancia de políticas públicas adecuadas para promoverlas. Una lectura indispensable para los interesados en construir un México con soberanía alimentaria.

Alejandro Casas
Titular del Laboratorio de Evolución
y Manejo de Recursos Genéticos, IIES-UNAM

Desde diferentes comunidades epistémicas, en este libro se dan las bases teóricas y conceptuales para luchar en el campo, en las calles y en las cámaras por una Soberanía Alimentaria en el Sur Global Latinoamericano.

Marta Astier
Centro de Investigaciones
en Geografía Ambiental, UNAM

Horizontes y experiencias agroalimentarias en México: entretejiendo actores, escalas y dinámicas de transformación – Tomo I
Etiquetado en: